(PRIMERA EDICIÓN)

La comunicación, es la base del entendimiento

La manera en la que nos comunicamos debe ser clara y eficiente; el intercambio de información u opiniones es básica en un mundo globalizado como el actual para alcanzar un sin fin de oportunidades siendo imprescindible lograr un nivel conversacional de inglés y de otros idiomas.

Se sabe que en Lationamérica tan solo el 2% es capaz de mantener una conversación en otro idioma y hoy con nuestro informe buscamos compartir la data que demuestra  el nivel de inglés de los latinoamericanos y la importancia de transformar los métodos de aprendizaje de los idiomas para que las personas puedan alcanzar su máximo potencial.

¿QUÉ ES?

Taking Global Opportunities

Communication and Languages for People

En Poliglota buscamos fomentar la construcción de oportunidades globales a través del nivel conversacional de los idiomas con nuestra metodología social, por lo que nos dimos a la tarea de analizar las motivaciones de las personas para hablar otro idioma, su información demográfica y el uso actual que le dan al aprendizaje adquirido. Lo anterior tomando como base la muestra de test orales más grande de Latinoamérica.

Con esta iniciativa buscamos motivar a otros a sumarse al rumbo de una sociedad globalizada con pleno entendimiento entre las personas y las naciones.

El TOP 10 del inglés

conversacional en LATAM

Habilidades conversacionales

«Lo entiendo, pero no lo hablo» esa es la frase que se repite por lo general en la región latinoamericana cuando se trata de responder a la pregunta «¿hablas inglés?». Conseguir seguridad personal al expresarnos en otro idioma se ha vuelto tan indispensable como el saber expresarse de manera escrita, para lograr conversaciones profundas y transformadoras.

En este top 10 se ha analizado la habilidad de habla que han demostrado los estudiantes de cada país, organizando en las primeras posiciones aquellos con mejor nivel de profiency.

Idiomas más demandados en México
Habilidades lingüísticas del inglés en los mexicanos
Profesiones en México con mejor nivel de inglés (nivel C)

El inglés

en México

En México el dominar una segunda lengua sin dudas te abre muchas oportunidades. Al ser un país donde se desarrollan muchas actividades internacionales ya sean políticas, económicas o sociales, las personas cada día se interesan más por aprender otro idioma y comunicarse de forma eficiente con extranjeros.
Dentro de las solicitudes de idiomas, en México el inglés es uno de los más demandados, el 65.45% buscan aprenderlo, seguido del alemán con un 12.73%, francés en un 9.09%, portugués con un 7.27% e italiano un 5.45%

El inglés

en Chile

Según algunos estudios de la OCDE, Chile ha sido una economía estable y de las más desarrolladas de la región. Los países que se relacionan económica, política y socialmente con otras naciones del mundo sin duda requieren de los idiomas para tener una comunicación eficaz que permita las relaciones de cualquier tipo y de aquí que chilenos estén interesados en aprender otras lenguas.
Como podemos ver en la gráfica, por mucho, el idioma más solicitado por los chilenos es el inglés, este representa el 79.65%de las solicitudes para aprender otra lengua, seguido del portugués, muy alejado del inglés con el 6.19% de demanda, en los siguientes lugares el italiano con 5.09% y el francés y alemán con 5.09% y 4.8% respectivamente.
Idiomas más solicitados en Chile
Habilidades lingüísticas del inglés en los chilenos
Profesiones en Chile con mejor nivel de inglés (nivel C)
Idiomas más demandados en Perú
Habilidades lingüísticas del inglés en los peruanos
Profesiones en Perú con mejor nivel de inglés (nivel C)

El inglés

en Perú

En Perú el dominar una segunda lengua sin dudas te abre muchas oportunidades. Al ser un país donde se desarrollan actividades como turismo o comercio internacionales, las personas cada día se interesan más por aprender otro idioma y comunicarse de forma eficiente con extranjeros.
Dentro de las solicitudes de idiomas, en Perú, el inglés es uno de los más demandados, el 79.91% de las personas que comienzan a aprender otro idioma buscan este, seguido del francés con un 6.45%, Alemán en un 5.77%, portugués con un 4.08% e italiano un 3.79%
poliglota