La manera en la que nos comunicamos debe ser clara y eficiente; el intercambio de información u opiniones es básica en un mundo globalizado como el actual para alcanzar un sin fin de oportunidades siendo imprescindible lograr un nivel conversacional de inglés y de otros idiomas.
Se sabe que en Lationamérica tan solo el 2% es capaz de mantener una conversación en otro idioma y hoy con nuestro informe buscamos compartir la data que demuestra el nivel de inglés de los latinoamericanos y la importancia de transformar los métodos de aprendizaje de los idiomas para que las personas puedan alcanzar su máximo potencial.
En Poliglota buscamos fomentar la construcción de oportunidades globales a través del nivel conversacional de los idiomas con nuestra metodología social, por lo que nos dimos a la tarea de analizar las motivaciones de las personas para hablar otro idioma, su información demográfica y el uso actual que le dan al aprendizaje adquirido. Lo anterior tomando como base la muestra de test orales más grande de Latinoamérica.
Con esta iniciativa buscamos motivar a otros a sumarse al rumbo de una sociedad globalizada con pleno entendimiento entre las personas y las naciones.
«Lo entiendo, pero no lo hablo» esa es la frase que se repite por lo general en la región latinoamericana cuando se trata de responder a la pregunta «¿hablas inglés?». Conseguir seguridad personal al expresarnos en otro idioma se ha vuelto tan indispensable como el saber expresarse de manera escrita, para lograr conversaciones profundas y transformadoras.
En este top 10 se ha analizado la habilidad de habla que han demostrado los estudiantes de cada país, organizando en las primeras posiciones aquellos con mejor nivel de profiency.